XXV ANIVERSARIO DEL HIPERPERIODICO


LA INFORMACIÓN NUMÉRICA CONTRA LA REITERADA

La idea del “Hiperperiódico” siempre ha sido intentar que la información con base numérica consiga el protagonismo que no tiene y que debería ser fundamental dentro de un mundo crítico-científico. Cualquier artículo de opinión de la Fundación Cartesio (Descartes) no se ha hecho para ser leído sin más. Es un estímulo para que el lector busque la base numérica (estadística o matemática) que le permita obtener la respuesta con mayor probabilidad de veracidad y así, contra-restar la mayoritaria información “conveniente…”


Los informadores numérico-científicios como Descartes, que tuvo que emigrar a la corte de Suecia, casi siempre han sido considerados como peligrosos o heréticos.

La información con base numérica casi siempre es por lo menos incómoda, cuando no es calificada de “desinformación”, de ahí, que se sustituya por la simple información reiterada aunque no tenga una mínima base científica…

Que el cielo es azul, no se lo tienen que repetir hasta la saciedad, pero si: los medios de comunicación, los gremios interesados, los políticos, en suma las estructuras de poder no hacen más que repetir algo es que sustituyen la calidad por la cantidad de información, lo que, sin suda, puede crear sospechas…



LA FUNDACION CARTESIUS, UN FORO MATEMÁTICO CONTRA LA “CIENCIA INTERVENIDA”


La información científica no está libre de manipulación, pese a su apariencia de rigor. Tan sólo la matemática y la estadística pueden ser un filtro real de un tipo de información que responde, como cualquier forma de comunicación, también a intereses económicos, políticos, religiosos o simplemente ideológicos.


Dentro de un contexto obligadamente religioso de su época, Descartes (Cartesius) ya manifestó que la matemática emanaba de “dios”, en tanto la palabra muchas veces era cosa del “diablo”… En su “Discurso del método”, el genial filósofo intentaba crear las bases del pensamiento crítico moderno.


El elevado crédito que se le da a la ciencia, hace que sea una de las áreas del conocimiento humano más intervenida por conceptos interesados nada matemáticos.


Por ejemplo: intereses religiosos impregnan de creacionismo la cosmología. Por otra parte, intereses económicos y políticos desvirtúan la ecología, encaminándola a direcciones irreales muy lucrativas y, por el contrario, dejan en el tintero problemas que pueden llegar a ser muy graves…


La ciencia “oficial” no carece de personal competente, pero sin duda se encuentra en mucho casos sometida a intereses ajenos al rigor científico. Incluso, estando libre de intereses, el conocimiento en las universidades de forma común está sometido a la inercia de la tradición científica, cuyas bases se generaron en circunstancias pretéritas de limitada información.


LA FUNDACIÓN CARTESIUS, tiene como prioridad abordar problemas e intentar desvelar resultados, si es necesario en dirección contraria al conocimiento mayoritario; cuando los flujos de información se orienten en contra de la realidad matemática o estadística.

Deseamos estimular la búsqueda de respuestas científicas sin que incrementen nuestra audiencia en lo posible, de ahí, que pidamos discreción… Por tanto, las respuestas más probables no tienen que partir de nosotros sino de la búsqueda de la información más numérico científica que Internet pueda proporcionar...