Oppenheimer y Von Ardenne: ¿retrasaron la bomba atómica…?
Openhaimer, padre de la primera bomba atómica, venía del mundo de la astrofísica y la física teórica. Entre otros trabajos, de forma conjunta con Tolman y Volkoff habían determinado la masa límite superior para que una estrella de neutrones no se convirtiera en un agujero negro: límite de Openhaimer, Tolman, Volkof, de forma semejante al límite de Chandresekar para que una estrella se pueda mantener como enana blanca por debajo de 1.4 masas solares, sin colapsar en una estrella de neutrones.
Oppenheimer, que se había formado también en Alemania fue puesto al frente del proyecto Manhatan para elaborar la primera bomba atómica en competencia con los centros de investigación alemanes entre los que destacaba el “padre” de la que tenía que ser la primera bomba atómica alemana Manfred von Ardenne.
Von Ardenne y su equipo quizás han sido los Edison del siglo XX, pese a ser muy desconocidos y marginados por el mundo de la ciencia occidental.
A Von Ardenne se le deben multitud de nuevas tecnologías que van desde la televisión al microscopio electrónico y dentro de la investigación nuclear la “destilación” , separación o enriquecimiento del Uranio 235, necesario para la fisión nuclear. La investigación alemana estaba mucho más avanzada de lo que creemos, o nos han hecho creer sobretodo los Estados Unidos, en capítulos que después han sido premiados con el Nobel, como, por ejemplo, la super-conductividad a temperatura del nitrógeno líquido de cerámicas de tierras raras, ya obtenida en la época del Tercer Reich.
Es curioso, que la bomba lanzada sobre Hiroshima fuera de Uranio y no de Plutonio, como la de Nagasaki, cuando el test o prueba de Los Alamos había sido de Plutonio. ¿Cómo se atrevieron a lanzar la primera bomba atómica de Uranio sobre Hiroshima sin haber sido probada…?
Según Oppenheimer, en un capítulo que causo gran revuelo mediático en su momento, se remitió al uso de unos detonadores capturados a los alemanes o, quizá, lo más probable, a las informaciones del propio Von Ardenne, ¿desde el bando alemán…?
Es casi evidente, que Ardenne y Oppenheimer tenían una importante comunicación y compartían experiencias. Los dos tenían simpatías por el trotskismo y la cuarta internacional.
Se ha especulado bastante sobre el retraso de los proyectos alemanes y norteamericanos para la elaboración de la bomba atómica.
Se ha dicho, y es cierto, que los alemanes estaban retrasados en la construcción de ciclotrones, pese a que Ardenne ya tuviera uno en su laboratorio, aunque de dimensiones insuficientes para la fabricación de plutonio en masa suficiente.
Pero, ¿necesitaban los alemanes realmente fabricar plutonio, si podían separar el uranio 235, un proceso de tecnología más sofisticada pero sencilla que no requiere de producción de Plutonio 239 obtenido de transmutaciones del Uranio 238 vía Neptunio, mediante los aceleradores…?
¿Esperararon, tanto Ardenne como Openheimer, a la rendición de Alemania para liberar su valiosa información…? De no ser así, ¿hubieran podido estallar bombas atómicas en Europa…?
Ardenne acabó llevándose en 1945 su laboratorio a la Unión Soviética, donde obtuvo a cambio dos remunerados premios, el equivalente al Nobel en la U.R.S.S., por tanto, por la guerra fría, su nombre fue “tachado” de la ciencia occidental, acaparada y dirigida desde entones desde el poder norteamericano que ha hecho suyos tantos inventos de la Alemania naci…