POCOS NO HABREMOS SIDO CONTAGIADOS DEL COVID-19

Como ya mencionábamos, el comportamiento del Covid-19 por el análisis de la campana de Gauss, es semejante al de cualquier pandemia de gripe, el máximo de víctimas se alcanza en algo más de un mes desde el inicio al cinco por ciento. Por tanto, la duración del periodo de contagio sería de dos a tres meses, siempre al 95 por ciento de nivel de confianza, es decir siempre habrán casos residuales < 5 por ciento en los meses sucesivos. La media de contagios o positivos en un test de probabilidad sobre una muestra “aleatoria de verdad” sería: probabilidad de positivo = periodo de la enfermedad/ periodo de contagio. Por tanto, en un test aleatorio, cerca del máximo, un tercio de la población daría positivo tal como ha sucedido en el realizado en el Reino Unido.

En España, incluso al principio, sólo con la muestra pseudo-aleatoria de los políticos que dieron positivo ya se vio que el número probable de contagiados era de millones de españoles.

Es evidente, que los números que se dan en general en ésta y en cualquier otra pandemia de gripe son poco significativos.

Como decíamos en artículos anteriores, una gran mayoría de la población habrá pasado la pandemia en mayor o menor grado dentro de un mes, pese a las medidas imposibles de aislamiento cuando hay “infinitos” focos de contagio. Debemos aprender la diferencia entre pandemia y epidemia, y ¿como tratar cada caso…?. También deberíamos tener algunos políticos más de números y algunos menos de letras o de ciencias no numéricas.