MUERTE: ¿POR CORONAVIRUS O CON CORONAVIRUS? SEGUNDA PARTE


Si analizamos la curva de decesos atribuida al coronavirus del conjunto de España proporcionada por el INE-MoMo, vemos que las medias de muertes en los últimos días por todas las causas coinciden ya con la media histórica, de algo más de 1100 personas por día en estas fechas. Por tanto, en teoría deberíamos haber superado la crisis. No obstante, el número de muertes atribuidas al Covid-19 sigue siendo importante, más de 400 al día en la tercera semana de abril.

Ahora bien, si estamos en la media, ¿el coronavirus tanto mata a unos, como salva a otros, en la misma proporción…? No parece tener demasiado sentido…

La respuesta más probable sería que ahora y mientras estemos cerca de la media, la mayor parte de las personas que fallecen que dan positivo lo hacen con coronavirus y no por coronavirus.

Esta última respuesta parecería tan absurda como la anterior. No obstante, si analizamos el comportamiento de los contagiados por el Covid-19 veremos que puede ser bastante acertada.

Por una parte, se trata de una enfermedad en muchos aspectos semejante al resfriado común.


NOTA SUPLEMENTARIA

Los datos del MoMo del día 23 de abril indicaban que ya se había alcanzado la media histórica de decesos; por tanto, de descender el número de muertos atribuidos al Covid-19 en días sucesivos, como ha sucedido, el total de muertes estaría ya por debajo de la media histórica, por lo menos 100 menos. Pues bien, si comparamos la gráfica del día 26 de abril, vemos una rectificación en la gráfica de los últimos días en la que como resultado: ¿volvemos a alcanzar la línea media…?

Sin comentarios...