LAS LETRAS CONTRA LOS NÚMEROS


Se dice que las matemáticas y dentro de su conjunto sobretodo la estadística ha hecho ciencia lo que antes era sólo costumbres: como la medicina o las ciencias sociales.

De cualquier forma, la estadística sigue sin aplicarse de manera aceptable.

De forma más que persistente, se reiteran temas que no tiene una base estadística consistente, bajo la premisa: “reitera que algo queda”, lo que se pone de manifiesto cada día en las informaciones recurrentes de siempre, promocionadas por los gremios que quieren obtener más participación del erario público, aunque los presupuestos estén descontrolados.

Si observamos la relación entre los tiempos dedicados a los temas recurrentes en los medios de comunicación y el nivel de preocupación por parte de la población en las encuestas del CIS, vemos que no hay correlación alguna y si la hay es negativa, de ahí que insistamos siempre en que vale la pena indagar los números que hay detrás de la letras; con Internet hoy día es fácil.

No hay que buscar firmas ni convocar manifestaciones para decir que el cielo es azul; si se lo repiten hasta la saciedad, empiece a sospechar que no lo es.