LA INDUSTRIA NOS DIO CASI TODO, SIN ELLA LO PERDEREMOS TODO
Si ojeamos un medio de comunicación, de los que se ofrecen gratuitamente a los bares, un determinado día, podemos salir con los pelos de punta...
En sus páginas podemos leer la intención del señor Draghi de endeudar todavía más a Europa. Nada menos que con un montante de 800.000 millones de euros “anuales”, según el medio. Creemos que es un error; en los medios de comunicación, cuando se pasa de seis cifras todo puede ser confuso…Se dedicarán a la agenda anti-economía de siempre: des-carbonizar Europa, ampliar la burocracia, y ahora se suma una mayor militarización; naturalmente, con la importación de donde provienen las armas más caras que, por tanto, tampoco serán competitivas. A esas noticias, se suman otras del mismo estilo: cerrar centrales hidroelectricas, otras contra el turismo, reducciones horarias de la menguada productividad de un país con uno de los mayores absentismos...
Si vemos que hay determinados grupos políticos que mediante sus cuantiosos medios de comunicación reclaman de forma sistemática reducir las fuentes de ingresos ya sea por: turismo, agricultura “sostenible” o sea menor, la ya menguada industria y, por el contrario, hacen aumentar los gastos estructurales y funcionariales, ya sea el número de concejales, incluso el de los ministerios y vicepresidencias. Si se tratara de una empresa diríamos que alguna “agenda” o estamento de presión intenta arruinar la empresa para comprarla cuando sus acciones bajen. En política internacional, estas circunstancias pueden ser muy semejantes.
Es posible que algunos, en esos grupos, actúen incluso de buena fe. De “buena” fe se sigue matando mucho más en nombre de dios que del diablo; quines ingenuos se aferran a ideales que les liberen de sus miserias.
El problema es que al final los números siempre acaban aplastado a las letras y la historia dejará en su lugar a cada actor, incluso a los de buena fe...