¿INFORMAR PARA O INFORMAR POR?



El CIS, cuyo trabajo de campo es digno de encomio, mucho más que el planteamiento del cuestionario y, bastante más lejos todavía, los resultados electorales; en uno de los últimos barómetros indica los siguientes resultados sobre el principal problema que consideran los españoles.

Sobrepasa el cinco por ciento como principal problema y los agrupamos tras una excesiva dispersión:

Gobierno y partidos políticos 11,0

Mal comportamiento de los políticos 10,4

Lo que hacen los políticos 6.4

Problemas políticos en general 6,0

Reagrupados suman 33,8 por ciento.


No incluimos otra dispersión que podría no vincularse a la política:

Corrupción y fraude 6,0


Los problemas económicos que sobrepasan el cinco por ciento son:

Crisis económica 10,7

Paro 7,9

Calidad de empleo 5,1

Reagrupados suman 23.7



Entre las noticias atemporales más recurrentes en los medios de comunicación tenemos:

Cambio climático 0,6

Agua, sequía 0,7

Medio ambiente 0,1

Reagrupados suman 1,4


Violencia de género 0,1

Problemas relacionados con la mujer 0,1

Reagrupados suman 0,2


Intentamos relacionar los niveles de preocupación con los índices en noticias google.


Violencia de género 3720

Cambio climático 2960

Corrupción política 537


En tanto la información económica si que refleja el paralelismo de los resultados de los medios de comunicación con la preocupación de los españoles superando las 10.000 noticias por tema, si bien es difícil de discriminar información de servicios.