MAS DE CIEN MIL ESPAÑOLES MUEREN POR LAS PANDEMIAS DE GRIPE

¿UN PROBLEMA QUE VIENE DE ORIENTE…?

Reiteramos las elevadas diferencias estadísticas en el recuento de las muertes ocurridas por pandemias históricas de la gripe que casi siempre dan unos resultados numéricos muy bajos, salvo en la gripe “española” de 1918.

El modo de tratar la morbilidad de una enfermedad no se basa en sumar resultados parciales de distintas áreas. Debemos partir del global de muertes de un área determinada como por ejemplo España. A groso modo, y teniendo en cuenta el bajo índice de natalidad actual en Europa; en España cerca del uno por ciento de las personas de cada área mueren anualmente dada la esperanza de vida, algo superior a 80 años.

Por tanto, cerca de 450.000 personas deben fallecer cada año, alrededor del 95 por ciento de causa natural. Las tres causas mas comunes son: corazón, cáncer y problemas pulmonares estacionales.

Si atendemos a los decesos diarios en una ciudad como Barcelona, vemos que durante las fechas invernales sobretodo más frías se dan índices que superan el 50 por ciento más de defunciones que la media. En concreto 60 decesos en dichas fechas contra 40 de media en el municipio de Barcelona.

Es fácil extrapolar en tales circunstancias que los decesos por complicaciones pulmonares (neumonía) o renales no sean inferiores al 10 por ciento de las muertes, es decir, 45.000 y más de 100.000 como consecuencia de pandemias incluso moderadas, como la actual. Si nos basásemos en la suma de muertes que se dan por los diferentes recuentos, deberíamos vivir como Matusalén como mínimo.

¿Ha existido alguna pandemia global anterior por coronavirus…?

Los porcentajes de tipos de virus que se dan en el resfriado común; más semejante en sus síntomas y fases al covid 19, que cualquier gripe A o B; indican un poco su propia historia. Aparte del rinovirus, el más común, se observan diferentes virus vinculados a antiguas cepas de gripe y un coronavirus que es la causa del 10 por ciento de los resfriados. Por tanto, es probable que se hayan dado pandemias de coronavirus que hayan quedado asimiladas por el sistema inmunológico humano.

LA SOSPECHA PARANOICA

Es probable, que el cierre de empresas ahora ya causará más daños colaterales que los remedios del confinamiento, sobretodo cuando se cierran las actividades de las empresas y del pequeño comercio, el más afectado, por periodos superiores a un mes. Recordemos que sólo los suicidios en España podrían superar los 10.000 anuales.

Si la esperanza de vida en España bajase sólo un año, representaría un número de decesos directos o indirectos arriba indicado...

Si no se vuelven a reabrir las empresas en un periodo no muy superior al mes de confinamiento, será fácil ver agresiones y asaltos producidos por los numerosos casos de desesperación, como se dan ya en Italia. Por otra parte, los cierres irreversibles de empresas crearan una situación general de parálisis económica y caos que afectará incluso a los sectores ahora favorecidos como el farmacéutico.

¿Requeriremos un Plan Marshall probablemente Chino..., que comprase empresas a bajo coste y a qué precio...?

Hay quien mira a la O.M.S. con cierta desconfianza, por la evolución de los acontecimientos y sobretodo por las declaraciones y procedencia de su actual y anterior cúpula; si bien, la gran mayoría podemos creer lo contrario que está salvando muchas vidas, pese al desastre económico ocasionado